miércoles, 18 de abril de 2012

4.g GRUPO 3: LEGUMBRES, FRUTOS SECOS Y TUBÉRCULOS. (FUNCIÓN MIXTA)



4.g GRUPO 3: LEGUMBRES, FRUTOS SECOS Y TUBÉRCULOS. (FUNCIÓN MIXTA)

-          ¿Por qué explicar el GRUPO 3 al final? Una vez asimilado el concepto de la necesidad de llevar una ingesta equilibrada y lo más variada posible, este versátil y rico grupo nos brinda la oportunidad de completar nuestra dieta, haciéndola de más calidad.

-          Son muy versátiles, contienen mucha variedad de nutrientes (tanto macro como micronutrientes) y nos facilitan la garantía de cubrir diversas necesidades.

-          Por lo tanto,  su ingesta hace que cumplan diversas funciones; de ahí su nombre (Función Mixta)

-          A efectos prácticos, los alimentos de este grupo tienen un poco de todo, por lo tanto se les puede considerar un alimento de calidad y son fáciles de combinar.

-          Las legumbres son muy nutritivas, contienen hidratos de carbono de absorción lenta (complejos), proteínas de origen vegetal y fibra. No tienen grasa.

-          En los frutos secos predominan las grasas (muchas de ellas son ácidos grasos insaturados, y por lo tanto cardiosaludables) así como proteínas vegetales.

-          Los tubérculos (la patata es el más representativo): Riqueza en carbohidratos, contiene algo de proteínas y es baja en Kcal (salvo que se consuman fritas).

-          Todos ellos contienen minerales y vitaminas. Como es evidente, cada tipo de alimento tanto de uno como de otro subgrupo (legumbres, frutos secos y tubérculos) tendrá más o menos cantidad y variedad de macro y micronutrientes, por lo que conviene aplicar la regla de siempre; variar.

-          Función mixta (energética, proteica y reguladora)

-          Importante fuente de micronutrientes.

Por eso se recomienda:

-          Unas tres raciones de legumbres a la semana.

-          Una pequeña cantidad de frutos secos al día. (Unas pocas nueces o almendras, por ejemplo.)

-          Se puede consumir, sin problemas, hasta 1 patata al día. (Dependiendo del consumo de cereales y evitando hacerlas fritas)