miércoles, 18 de abril de 2012

4.f GRUPO 7: ALIMENTOS GRASOS


4.f GRUPO 7: ALIMENTOS GRASOS.

-          De diferentes orígenes. (Animal y Vegetal)

-          Función energética.

-          1 gramo de lípidos (grasa): 9 Kcal.

-          Ayudan al tránsito intestinal (Acción mecánica; o dicho de manera menos romántica, al estar “engrasado” tanto el bolo fecal como las paredes intestinales, su circulación es más fácil).

-          Hay que recordar que son IMPRESCINDIBLES para la vida, ya que sin ellos es imposible realizar diversas funciones, como ocurre con cualquier otro nutriente.

-          Aceites vegetales: Restringir en la medida de lo posible los de coco y palma.

-          Consumir preferentemente el de oliva o girasol.

-          La grasa del aceite de oliva es de alta calidad y se recomienda consumir a diario.

-          Las grasas trans son directamente nocivas; hay que evitar su consumo.

-          Por ello, es preferente el consumo de mantequillas de origen animal (y sus grasas saturadas, que al menos tienen un valor nutritivo beneficioso en su medida racional y recomendada, antes que las margarinas de origen vegetal)

-          Todos esos nutrientes considerados “beneficiosos” que anuncian y contienen las margarinas vegetales los consumiremos sin problemas al cumplir con una dieta equilibrada. Además, no vale la pena consumir este tipo de grasas con la excusa de aportar otro tipo de nutrientes.

-          Evitando estos productos y la bollería industrial, y cumpliendo con las recomendaciones de consumo, nos procuramos una ingesta de grasas de calidad.

-          Los embutidos, vísceras y otros productos de origen animal muy grasos entran en este grupo, aunque contengan también una importante cantidad de proteínas.

-          Las salsas, muchas de ellas ricas en grasa CUENTAN  e influyen en la dieta. Moderar consumo.

-          El aporte energético de las grasas tiene que suponer el 30-35% del total calórico.

-          No hay que olvidar que los productos de otros grupos tienen grasas.  El aporte de un gramo de grasa (9 Kcal/gramo) es superior al de cualquier otro macronutriente (4Kcal/ gramo de Hidratos de Carbono, por ejemplo) por lo que es más “fácil” cumplir esta proporción comiendo menos gramos de grasa. Por eso hay que tener cuidado con no pasarse ni quedarse cortos.

-          Por lo tanto, si cumplimos con las ingestas y prioridades recomendadas de los GRUPOS 1 y 2, nos aseguraremos un equilibrio en nuestro consumo de grasas y las obtendremos de mayor calidad (calidad es igual a correcta proporción en la cantidad y variedad de ácidos grasos) mientras que por otra parte respetamos el consumo de Kcal correspondientes al perfil proteico. (Que es, recordemos, del 15%)

-          El GRUPO 3 (a continuación) también contiene grasas (muchas de ellas cardiosaludables).

-          TRUCO: Elimine las margarinas, modere el consumo de mantequilla y recurra en su lugar al aceite de oliva para desayunos y meriendas, complementándolas con fruta, cereal (en forma de tostada) y leche, por ejemplo. Coma las raciones recomendadas de pescado, huevos, lácteos, carnes y del GRUPO 3 (a continuación).

-          Cumpla con estos consejos y no se obsesione; en el equilibrio está la salud.

Por eso se recomienda:

-          El consumo diario de aceite de oliva.

-          Eliminar grasas trans (margarinas y bollería industrial)

-          Alternativa: Mantequilla con moderación

-          Limitar en la medida de lo posible el consumo de alimentos muy grasos. (Hacer consumo ocasional)
-          Moderar los rebozados o empanados y fritos.

-          No obsesionarse y cumplir con la ingesta del resto de alimentos de los GRUPOS 1,2 y 3, ya que tanto sus grasas como sus micronutrientes son imprescindibles para mantenernos vivos y aprovechar las ventajas de otros nutrientes.

-          De esta manera, cumpliremos el perfil necesario; 30-35% grasas sobre el total calórico.