2.1 LOS HIDRATOS
DE CARBONO: (GLÚCIDOS):
Los carbohidratos se presentan en forma de azúcares,
almidones y fibras, y son uno de los tres principales macronutrientes que
aportan energía al cuerpo humano.
Es la energía limpia y sana que se absorbe con mayor
rapidez. Actualmente está comprobado que alrededor del 55% de las
calorías diarias que ingerimos deberían provenir de los carbohidratos. Aunque
es importante mantener un equilibrio adecuado entre las calorías que
ingerimos y las que gastamos, las investigaciones científicas sugieren que:
Una dieta que contenga un nivel óptimo de carbohidratos
puede prevenir la acumulación de grasa en el cuerpo.
El almidón y los azúcares aportan una fuente de energía
de la que se puede disponer rápidamente para el rendimiento físico;
Las fibras
alimenticias, que son un tipo de carbohidratos, ayudan a que los intestinos
funcionen correctamente.
Además de los beneficios directos de los carbohidratos para el cuerpo, se encuentran en numerosos alimentos que en sí mismos aportan a la dieta muchos otros nutrientes importantes. Por este motivo, se recomienda que los carbohidratos provengan de diferentes alimentos, para asegurar que la dieta general contiene los nutrientes adecuados.
También es importante recordar que los carbohidratos realzan el sabor, la textura y la apariencia de los alimentos y hacen que la dieta sea más variada y agradable.
Las personas que consumen una dieta alta en carbohidratos
son menos propensas a acumular grasa, en comparación con aquellas que tienen una
dieta baja en carbohidratos y alta en grasas. Hay tres razones que apoyan esta
afirmación:
Podría ser debido a que las dietas altas en carbohidratos tienen
una menor densidad energética, ya que los carbohidratos tienen menos calorías por gramo que
la grasa. Los alimentos ricos en fibra también suelen tener más
volumen y llenan más.
Según ciertos estudios, los carbohidratos, tanto en forma
de almidón como de azúcares, proporcionan rápidamente una sensación de
saciedad, de modo que los que consumen dietas ricas en carbohidratos
tienen menos propensión a comer en exceso. Parece que la inclusión de
muchos alimentos ricos en carbohidratos ayuda a regular el apetito.
También se ha confirmado que muy pocos carbohidratos de
la dieta se transforman en grasa, ya que resultaría ser un proceso muy
poco provechoso para el cuerpo, que tiende a utilizarlos más bien en
forma de energía.
En estos momentos, es cada vez más evidente que las
dietas ricas en carbohidratos, comparadas con las que son ricas en grasa, reducen
las probabilidades de desarrollar obesidad. No se ha demostrado que el
almidón y los azúcares tengan efectos diferentes en el control del peso.
En resumen:
-
De
función energética, son quemados para dar lugar a la energía necesaria para el
organismo.
-
Regulan
el metabolismo de los lípidos.
-
Son
un nutriente esencial para el sistema nervioso central.
-
Son
indispensables para la actividad muscular ya que actúa como reserva energética
en músculos e hígado, es por esto que evitan las bajadas de azúcar al hacer
deporte y en la recuperación física.
-
El
aporte diario debe ser de unos 50-60% de las Kcal ingeridas.
-
Un gramo de hidratos de carbono son 4 Kcal.