jueves, 10 de mayo de 2012

ÍNDICE DE CONTENIDOS


ÍNDICE DE CONTENIDOS


-EDUCACIÓN ALIMENTARIA: INTRODUCCIÓN (Pinche aquí)

-APRENDA A PONERSE EN BUENAS MANOS  (Aquí)


1ªPARTE: (TEÓRICA)

Una guía teórica que le permitirá conocer los distintos nutrientes, sus funciones y qué relación guardan entre ellos. Sirve, esencialmente, para concienciarse mediante su lectura.  Además, puede consultarla en cualquier momento si le surgiera alguna duda.

1.       CONCEPTOS BÁSICOS (TEORÍA) (Aquí)
2.       LOS NUTRIENTES: PRINCIPIOS INMEDIATOS (Aquí)
2.1 LOS HIDRATOS DE CARBONO (GLÚCIDOS) (Aquí)
            2.2   LAS GRASAS (Aquí)
            2.3   LAS PROTEÍNAS(Aquí)
            2.4   PRINCIPIOS NO ENERGÉTICOS: VITAMINAS Y MINERALES (Aquí)
3.       LA FIBRA ALIMENTARIA (Aquí)
4.       EL AGUA (Aquí)
5.       CONCLUSIONES (Aquí)


2ªPARTE: (PRÁCTICA)

Esta parte consiste en saber cómo se aplican en nuestra realidad unos buenos hábitos alimentarios.   

1)      CONCEPTOS BÁSICOS (PRÁCTICA) (Aquí)
2)      NORMAS DEL EQUILIBRIO ALIMENTARIO (Aquí)
3)      LA DIETA EQUILIBRADA (Aquí)
4)      LLEVAR UNA DIETA EQUILIBRADA: LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS (Aquí)
           a)      GRUPO 1: LECHE Y DERIVADOS (Aquí)
           b)      GRUPO 2: CARNES, PESCADOS Y HUEVOS (Aquí)
           c)       GRUPO 4: VERDURAS Y HORTALIZAS (Aquí)
           d)      GRUPO 5: FRUTAS (Aquí)
           e)      GRUPO 6: CEREALES (CARBOHIDRATOS) (Aquí)
            f)       GRUPO 7: GRASAS (LÍPIDOS) (Aquí)
           g)      GRUPO 3: FUNCIÓN MIXTA. (Aquí)
5)      TABLA DE RACIONES, PESOS Y MEDIDAS CASERAS (Aquí)
6)      EL REPARTO CALÓRICO EN LAS COMIDAS (Aquí)
7)      CONCLUSIONES Y EL SENTIDO COMÚN EN LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS (Aquí)


MISCELÁNEA:

·         MÉTODOS HIPERPROTEICOS: LA DIETA DUKAN (Aquí)
·         LA DIETA MEDITERRÁNEA (Aquí)
·         DIETAS FOLKLÓRICAS (Aquí)
·         ALGUNAS PREGUNTAS Y MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN (Aquí)
·         LA OBESIDAD (Aquí)
·         LISTA DE LA COMPRA: PRIORIDADES (Aquí)
·         CONSEJOS SI COME FUERA DE CASA DE MANERA HABITUAL (Aquí)
·         PÉRDIDA DE PESO Y MANTENERSE SANO: CONSEJOS (Aquí)
·         CONTACTO (Aquí)

2.4 PRINCIPIOS NO ENERGÉTICOS: VITAMINAS Y MINERALES



2.4 PRINCIPIOS NO ENERGÉTICOS: VITAMINAS Y MINERALES

 Coinciden en el denominado grupo de micronutrientes, al encontrarse en pequeña cantidad.

*Vitaminas: Son nutrientes no energéticos, compuestos naturales existentes en los alimentos y que nuestro organismo necesita tomar en pequeñas cantidades. (Comparado con los macronutrientes)
Su función es reguladora; el organismo las necesita para llevar a cabo distintos procesos y mantener una salud óptima.

Se encuentran en frutas, hortalizas y verduras. Es importante seguir las pautas recomendadas de su consumo y aprender a conservar las vitaminas en los alimentos (siendo cuidadosos en los procesos de cocción). Como cualquier nutriente, su carencia o exceso puede acarrear problemas en la salud.

Hay dos tipos de vitaminas:

Liposolubles: Son solubles en compuestos grasos, y el organismo puede almacenarlos con facilidad.

-          Vit. A: Intervienen en el crecimiento, Hidratación de piel, mucosas pelo, uñas, dientes y huesos. Ayudan a la buena visión y es un antioxidante natural.


-          Vit: D: Necesarias para regular el metabolismo y absorción del fósforo y el calcio. Su carencia hace que estos minerales no se absorban bien, por mucho que tomemos.

-          Vit. E: Es un antioxidante, beneficia al sistema circulatorio y estabiliza las membranas celulares. Se la relaciona con la prevención de ciertas enfermedades (Parkinson) Mejora la salud del pelo y regula los niveles de colesterol.

-          Vit. K: Interviene en procesos de coagulación de la sangre y producción de glóbulos rojos.

Hidrosolubles: Solubles en agua, por lo que el cuerpo las elimina  y son difíciles de almacenar. Por ello, hay que aportarlas regularmente.

-          Vit. B1: Funcionamiento del sistema nervioso y mantenimiento de la piel.

-          Vit. B2: Buen funcionamiento de la respiración celular, la piel, las mucosas y la vista.

-          Vit. B3: Metabolismo de macronutrientes, crecimiento e intervienen en el funcionamiento del sist. Nervioso y respiratoro.

-          Ácido pantoténico: Absorción de macronutrientes y síntesis de importantes minerales. Forman la insulina y reducen los niveles de coelsterol.

-          Vit B6: Intervienen en la formación de glóbulos rojos, células y hormonas. Propiedades contra problemas arteriales, al regular el equilibrio entre sodio y potasio.

-          Biotina: Ayuda a formar hemoglobina y a obtener energía a partir de la glucosa (azúcares)

-          Ácido fólico: Crecimiento celular y formación de glóbulos rojos.

-          Carnitina: Reduce triglicéridos y colesterol en sangre y el exceso de grasa en el hígado.

-          Vit. B12: Elaboración de células, síntesis de la hemoglobina e indispensable para el sistema nervioso.

-          Vitamina C: Conocida por sus efectos antioxidantes, ayuda en la formación y el mantenimiento del colágeno, así como la absorción del hierro.

Se vuelve a comprobar que muchas de ellas desempeñas funciones comunes, especialmente reguladoras, ayudando a mantener una buena salud. Ya hemos dicho que se encuentran en pequeñísimas cantidades, pero no hay que olvidar que las necesitamos también en pequeñísimas dosis:

Nuestra sociedad se ha concienciado mal en relación a las vitaminas, y no hay que olvidar la norma común a cualquier nutriente; es necesario tomarlo, como todos, en una medida racional. Al abusar de suplementos vitamínicos cuando no son necesarios y obsesionarse con su consumopodemos crear desequilibrios, que son, como todos, perjudiciales para la salud (el exceso de ciertas vitaminas puede ser tóxico). El secreto  para mantener los niveles correctos no es distinto al de cualquier otro nutriente; cumplir con una dieta equilibrada. Tomando las cantidadesadecuadas y recomendadas de frutas, hortalizas y verduras nos aseguraremos su óptima ingesta.

*Minerales: Son sustancias inorgánicas necesarias para el organismo. Cumplen con una función reguladora y estructural y se dividen en dos grupos:

 Macrominerales: Denominados así por ser más pesados.

-          Calcio: Forma y refuerza los huesos, además de intervenir en la absorción del hierro y aliviar síntomas menstruales.

-          Fósforo: Influye en la densidad ósea y por tanto, en la calidad del tejido del hueso. Ayuda a prevenir la formación de cálculos renales y es fundamental para la producción de energía a partir de los glúcidos.

-          Magnesio: Previene la aparición de migrañas, y mejora la absorción de glucosa. Previene la osteoporosis, ayuda a absorber otros minerales y actúa como anticoagulante sanguíneo.

-          Potasio: Es diurético; regula la retención de líquidos, y por lo tanto, el equilibrio entre este y el sodio, fundamental para evitar problemas de tensión arterial. Además previene calambres musculares.

-          Sodio: El antagonista del potasio; es decir, el exceso de uno reduce la cantidad del otro, por lo que interviene también en la regulación de la tensión arterial. Su exceso produce hipertensión y su falta puede provocar bajadas de tensión. Por ello es indispensable mantener un buen equilibrio entre ambos para evitar deshidrataciones o exceso de retención de líquidos.

-          Cloro: Trabaja con el sodio y es un importante componente del ácido gástrico.

-          Azufre: Necesario para formar y absorber distintos aminoácidos y proteínas. Anula tóxicos y cumple con diversas funciones reguladoras.

Microminerales: Denominados así por ser menos pesados.

-          Hierro: Indispensable en múltiples funciones; ayuda en el metabolismo de la energía, en la división celular, en la oxigenación de la sangre, en el sistema nervioso e inmunológico y tiene propiedades antioxidantes.

-           Yodo: Se almacena en la tiroides; está estrechamente relacionado con las diversas funciones metabólicas, ayuda a quemar el exceso de grasa y es parte de importantes hormonas que regulan múltiples funciones, como la síntesis del colesterol.

-          Cobre: Participa en la formación de la hemoglobina, y es indispensable para formar y mantener los tejidos de los que estamos formados.

-          Zinc: Funciones metabólicas, desarrollo y crecimiento celular e indispensable para el sistema inmunológico.

-          Flúor: Socio del calcio; ayuda a mantener los tejidos de los huesos y dientes sanos.

-          Selenio: Relacionado con diversas funciones antioxidantes e inmunológicas.

-          Manganeso: Funcionamiento cerebral y respiratorio.

-          Cromo: Colabora en el metabolismo de la glucosa y controla junto a otros agentes el de la insulina.

En resumen:

Vitaminas:

-          Son compuestos orgánicos que resultan indispensables.

-          Tienen función reguladora y son necesarios para llevar a cabo distintos procesos metabólicos.

-          Se clasifican en liposolubles (el cuerpo las almacena con facilidad) e hidrosolubles (el cuerpo no las almacena con facilidad y necesitan obtenerse con regularidad)

-          Es interesante aprender métodos de cocción que conserven mejor las vitaminas en los alimentos.

Minerales:

-          Son muy necesarios y deben ser ingeridos en cantidad suficiente.

-          Para ello recurrimos a una dieta equilibrada.

-          Intervienen en diversas funciones metabólicas y reguladoras.


Tanto sin unas como sin otras, no sería posible llevar a cabo muchos de los procesos que el cuerpo necesita. Una dieta equilibrada nos garantiza disfrutar de todos los beneficios de cada compuesto.

lunes, 23 de abril de 2012

CONTACTO


CONTACTO:

SI TIENE CUALQUIER DUDA RELACIONADA CON LA ALIMENTACIÓN, PUEDE CONSULTAR SIN PROBLEMAS (Y GRATUITAMENTE) MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO:


Contestaré con la mayor brevedad posible.

     --------------------------------------------------------------------------------------------

CITAS:

Tratamiento contra la obesidad y el sobrepeso:
Estudio de necesidades nutricionales:

 Martes y Jueves (mañana): Llamar con antelación para concertar; 675 211 777

 C/ Velázquez 92, 28006, Madrid.
Metro: Nuñez de Balboa, L 5 y L 9 (Salida Juan Bravo)

          ----------------------------------------------------------------------------------------

CLASES:

Clases de buenos hábitos y educación alimentaria
Clases de educación alimentaria, adquisición de hábitos correctos y necesidades durante el crecimiento.

                LLAMAR PARA INFO.: 675 211 777



--Disfrute de una vida saludable--

PERDIDA DE PESO Y MANTENERSE SANO: CONSEJOS


La base fundamental es la educación alimentaria, con la cual se adoptan hábitos para mantener un peso y una salud ideal.

Por otra parte, si lo que usted está pensando en reducir el peso:

*Si es una pérdida grande y significativa de peso, acuda a un profesional que le garantice un seguimiento y unos servicios de calidad. Para una mayor seguridad, puede consultar (Pinchando Aquí) los consejos recomendados para evitar prácticas fraudulentas y asegurarse de que recibe un tratamiento profesional de calidad.

*Si tan solo se trata de unos pocos kilos, basta con aprender a llevar unos hábitos saludables y llevaros a la práctica. (Rueda de los alimentos, raciones recomendadas…) Algunos consejos:

-          Respetar la media mañana y merienda para evitar un exceso en el tamaño de las raciones en las dos comidas principales y “ataques de hambre”. Hacer las 5 comidas.

-          No comer viendo la TV, ya que aumenta la ingesta inconscientemente (comemos más sin darnos cuenta).  No alargar las sobremesas.

-          No comer con la fuente en la mesa, evita repetir.

-          Comer e iniciar inmediatamente otra actividad, que permita distraerse del pensamiento de comer.

-          No salsas envasadas. Caseras y con mucha moderación.

-          No freír ni rebozar los alimentos, alternativa; al vapor, hervido, al horno… La carne preferiblemente a la plancha y con el mínimo aceite.

-          No consumir productos industriales. (Bollería y preparados)

-          Su grasa; el aceite de oliva

-          Prioridad al pescado antes que a la carne.

-          Utilice platos más pequeños para evitar pasarse con las raciones.

-          Evitar licores fuertes y refrescos: alternativas cerveza y vino (con moderación)

-          Utilice especias como alternativa a la sal para condimentar sus comidas.

-          Con esto es más que suficiente para lograr resultados en poco tiempo y mantenerse, ya que regula la ingesta energética (especialmente las grasas.)

-          Puede reducir ligeramente el tamaño de las raciones grasas si lo considera necesario, pero siempre en el marco de una dieta equilibrada.

-          Recuerde que la actividad física no sólo ayuda a perder peso, si no que mejora su salud  en general.