lunes, 23 de abril de 2012

ALGUNAS PREGUNTAS Y MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN


ALGUNAS PREGUNTAS Y MITOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN:

¿HAY ALIMENTOS QUE ENGORDAN Y ADELGAZAN?

-          No. Se podría decir que un alimento “engorda” cuando el organismo no utiliza la energía que aporta (total o parcialmente). Es más fácil que esto ocurra cuando se consumen con más frecuencia y cantidad de la debida alimentos que aportan mucha energía, especialmente grasos.

¿LA FRUTA DESPUÉS DE LAS COMIDAS ENGORDA? ¿Y ANTES?

-          La fruta es fruta, y como cualquier alimento, cada tipo tiene el valor calórico que tiene. Se engorda por otras causas, así que la futa ni engorda ni adelgaza, ni antes ni después.

¿EL ACEITE DE GIRASOL ENGORDA MENOS QUE EL DE OLIVA?

-          No, su valor calórico es similar.

¿EL PAN ENGORDA MUCHO?
-          No. El pan es una fuente básica de energía y contiene otras sustancias (como la fibra) que le ayudan a regular su organismo. Lo que si puede hacerle engordar es combinarlo o comer en exceso alimentos grasos.

¿ES BUENO CONSUMIR BEBIDAS ISOTÓNICAS SI SE HACE EJERCICIO?

-          Para que el organismo necesite reponer los compuestos que contienen estos productos sería necesario que realizase de manera diaria y habitual ejercicios que supusieran un gran y considerable esfuerzo. De lo contrario lo que usted consigue es que sus riñones trabajen de manera absurda para lograr eliminar los suplementos ingeridos. Por lo tanto, la recomendación  es que se reponga bebiendo agua, ya que estas bebidas están recomendadas para profesionales y gente con un hábito y actividad física muy intensa.

¿ES MEJOR LA MARGARINA QUE LA MANTEQUILLA?

-          El primero suele considerarse popularmente “más sano” por ser de origen vegetal.  “Vegetal” no siempre es sinónimo de saludable, por mucho que insistan en ello muchas campañas publicitarias; el aceite de coco y palma, así como los ácidos grasos trans que contienen estos productos son mucho más perjudiciales para usted que la grasa saturada contenida en la mantequilla. Consejo: Mantequilla con moderación antes que margarina, pero acompañar el pan (por ejemplo) con aceite de oliva hará que conseguir una dieta saludable sea mucho más fácil.

EL AGUA Y SUS EFECTOS “MILAGROSOS”: ¿BEBER AGUA PARA SENTIRSE SACIADO AYUDA A NO ENGORDAR? ¿EL AGUA ENGORDA O AYUDA A ADELGAZAR? ¿ANTES, DESPUÉS, O DURANTE LAS COMIDAS?

-          Ya se ha visto que entre las funciones del agua en el organismo no está ni la de adelgazar ni la de aportar energía, por lo tanto, ninguna de estas cuestiones es cierta. Beber agua para entirse saciado en un método absurdo, ya que apenas se mantiene tiempo en el estómago (es lo primero en salir), haciendo de nuevo un hueco y produciendo que tengamos más hambre continuamente.


¿CÓMO PUEDO HACER UNA COCINA MÁS SALUDABLE?

-          En vez de freír y rebozar: Plancha, vapor, al horno, cocido...
-          En vez de sal: Especias
-          En vez de salsas envasadas: Caseras

¿HUEVOS RUBIOS O MORENOS?

-          Da igual. Su valor nutricional es idéntico.

¿LA CERVEZA ENGORDA?

-          Una caña (125 ml) de cerveza contienen aprox. 75 Kcal.
-          Un tercio o lata (330 ml) de cerveza contienen aprox. 130 Kcal.
-          Por lo tanto, tiene pocas calorías.
-          Lo que si puede “engordar” son los aperitivos y snaks que se toman con ella.

¿LA PIÑA, EL LIMÓN, EL ATÚN, LA CEBOLLA… Y OTROS ALIMENTOS SON ANTIGRASAS?

-          No existen alimentos “anti-grasa”. Ningún alimento adelgaza o engorda, sencillamente hay alimentos más calóricos y otros menos calóricos.


¿CUÁNDO Y POR QUÉ SE ENGORDA?

-          Decimos que “engordamos” cuando acumulamos reservas energéticas en el organismo. Esto pasa cuando hay un balance energético positivo, es decir, se consume más energía de la necesaria. Muchas veces se piensa que es por consumir productos ricos en carbohidratos, cuando estos se queman con bastante facilidad y aportan 4 Kcal por gramo. El exceso de ingesta de grasa, con 9 Kcal por gramo, suele ser más responsable de los trastornos relacionados con sobrepeso y obesidad. De hecho, el perfil calórico de las personas con estos problemas suele consistir en un exceso de grasa y una falta de carbohidratos.