miércoles, 18 de abril de 2012

5. CONCLUSIONES


5. CONCLUSIONES:

Hasta aquí esta pequeña guía que nos sirve para saber y conocer en qué consisten los nutrientes que ingerimos.

En resumen:

 Se puede comprobar con facilidad como los diferentes compuestos están estrechamente interrelacionados entre sí, haciéndose necesarios entre ellos para que puedan cumplir sus funciones. Por lo tanto, la dieta equilibrada es el único secreto para que todos los beneficios de la alimentación rindan de manera óptima.

El mejor consejo; tenga sentido común:

-          No se obsesione: En relación a la alimentación, la cantidad de información y factores que influyen  en la misma pueden resultar abrumadores. No hay porque angustiarse; Utilice estos conocimientos como herramienta para cumplir la norma, que consiste en algo tan sencillo como aprender a llevar hábitos alimenticios saludables con naturalidad. Hay que disfrutar la comida, que permite mantener una buena salud mediante una dieta equilibrada. Comemos para estar vivos, no vivimos para angustiarnos por la comida.

-          No se deje engañar: Modas y campañas publicitarias pueden distorsionar la realidad de sus verdaderas necesidades. La única moda es mantenerse sano. De vez en cuando salen productos enriquecidos o suplementos de un determinado nutriente, y promocionan sus beneficios. Si usted lleva una dieta equilibrada no necesita suplemento ninguno (salvo anomalías indicadas por un médico), ya que está cubriendo todas sus necesidades. Llevar una dieta desequilibrada y tomar un exceso de un determinado nutriente (o varios), por muy beneficiosas y necesarias que sean sus funciones no mejorará su salud, ya que los efectos de dicho principio activo están limitados por sus necesidades reales. Además, hay muchos nutrientes y son necesarios entre ellos para que funcionen correctamente. Por eso recuerde:

-          Cualquier desequilibrio es malo: No sólo el exceso de grasa, colesterol, sodio o cualquier otro compuesto popularmente rechazado es perjudicial. La sociedad los rechaza porque actualmente sufre las consecuencias de sus excesos, es decir, existe un desequilibrio orientado hacia su consumo desmedido. Hemos visto los beneficios y funciones que tiene cada nutriente dentro de una dieta equilibrada, pero de igual manera, el exceso de ciertas vitaminas o minerales (popularmente, sustancias “buenas”, pero aplicable a cualquier otro nutriente, como las proteínas) puede ser igualmente perjudicial. Estas sustancias no le “mejoran”, sencillamente son necesarias para vivir y mantenerse sano, y al igual que con cualquier otro nutriente su deficiencia o exceso tiene consecuencias negativas.

-          Dicho coloquialmente en un ejemplo; la grasa “es buena” y las frutas y verduras son igualmente “buenas”. Todo nos beneficia en su medida. Sencillamente es saludable comer más raciones de estas últimas porque nuestras necesidades en su ingesta son mayores, y necesitamos cumplir esos objetivos nutricionales. Si cumplimos todos los objetivos, todo funciona correctamente.

-          Cada persona tiene sus necesidades nutricionales, y estas se pueden cubrir sin problemas con una dieta equilibrada.

La educación alimentaria le ayuda a conocer estas necesidades y a cumplir con estos objetivos mediante la práctica de hábitos saludables.