1. CONCEPTOS BÁSICOS
(TEORÍA)
Hemos hablado a cerca de las motivaciones. A partir de ahora
se explicaran los conceptos que le permitirán conocer y concienciarse en
relación a su alimentación.
*¿Qué es la
alimentación?
Es el acto de proporcionar al cuerpo alimentos e
ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario, y por lo tanto está
en nuestras manos modificarlo.
La nutrición, por otra parte, es el conjunto de
procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y
utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Es un proceso
involuntario e inconsciente que depende de procesos como la digestión, la
absorción y el transporte de estos nutrientes de los alimentos y los tejidos.
El estado de salud
de una persona depende de la calidad de la nutrición de las células que
constituyen sus tejidos. Por lo tanto, si queremos mejorar nuestro
estado nutricional sólo podemos hacerlo mejorando nuestros hábitos alimenticios.
*Los nutrientes:
Clasificaciones.
Existen una gran cantidad de sustancias que componen los
alimentos. Los nutrientes son
aquellos que nos permiten llevar a cabo los procesos para estar vivos. De ahora
en adelante será importante saber reconocerlos para llevar a cabo una buena
educación alimentaria. Podemos clasificarlos:
1) En relación a su presencia en los alimentos por
cantidades:
-Macronutrientes:
Proteínas, Hidratos de carbono y grasas.
Se llaman así ya que ocupan la mayor proporción de nutrientes en los
alimentos. Podríamos incluir la fibra y
el agua, pero al no aportar calorías no se les suele considerar como tal.
-Micronutrientes:
Vitaminas y minerales. Se encuentran
en cantidades extremadamente reducidas en comparación con los
macronutrientes. Las cantidades que el organismo necesita se miden en
milésimas o incluso millonésimas de gramo (oligoelementos.) Son imprescindibles para la vida.
2) Por su función metabólica:
- Nutrientes
energéticos: Coinciden prácticamente con los macronutrientes. Se
utilizan como combustible celular. La mayor parte de lo que ingerimos
está destinado a este fin.
-Nutrientes
plásticos: Proteínas, fundamentalmente,
aunque en menor medida participan otros nutrientes en pequeñas cantidades. Construyen
y regeneran los tejidos.
-Nutrientes
reguladores: Vitaminas y minerales. Hacen posible y controlan las
funciones bioquímicas del organismo. Son indispensables.
-El agua:
Actúa como disolvente de otras sustancias, participa en las reacciones químicas
más vitales y es el medio de eliminación de sustancias de desecho.
*La dieta
equilibrada.
Es aquella que contiene todos los elementos para un
estado nutricional óptimo, y por lo tanto, mejora nuestra salud.
Sus objetivos son:
- Aportar suficientes calorías para llevar a cabo los
procesos metabólicos y la actividad física.
- Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas
y reguladoras.
Para lograr estos objetivos, y no pasarse ni quedarse
cortos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura y la Organización Mundial de la Salud (FAO OMS) estableció las siguientes proporciones en base
al aporte calórico:
-
Proteínas: 15% del aporte calórico.
-
Hidratos
de Carbono: 50-60% del aporte calórico.
-
Grasas: No sobrepasar el 35% del aporte
calórico.